Saltar al contenido

Yoga para la ciática: 3 posturas con vídeo para aliviar y tratar la ciática

Es cada vez más habitual en nuestra sociedad que el ritmo de vida, los trabajos sedentarios y los malos hábitos posturales nos pasen factura cada y desarrollemos dolores de espalda como la ciática, por eso hemos seleccionado las mejores posturas de yoga para mejorar tu ciática y para relajar otras zonas como lumbares y cervicales.

yoga para principiantes

Empezando en el Yoga? Aquí tienes la mejor guía de yoga para principiantes. Los mejores consejos prácticos y el material imprescindible para ti.

Origen de la ciática

La ciática tiene una larga historia ya que desde el siglo V a.C., los médicos y los enfermos han probado una gran cantidad de remedios. En la actualidad, estudios científicos, estiman que aproximadamente el 40% de la población tiene probabilidades de experimentar ésta dolencia.

musculatura-espalda-y-ciatica

Por definición, la ciática es el dolor y la sensibilidad en cualquier lugar a lo largo del nervio ciático. Hay dos nervios ciáticos, uno en cada pierna y son los nervios más largos del cuerpo humano.

Habitualmente, el dolor de la ciática se agudiza cuando realizas movimientos como inclinarse, correr, sentarse (especialmente al conducir) así como con otros movimientos que se realizan de manera cotidiana, tanto de forma activa como de forma pasiva.

⭐ 1. Yoga para la ciática – Postura del niño

Se trata de una postura de yoga muy indicada para aliviar la ciática que promueve la flexibilidad y la apertura en las caderas, los muslos y la espalda baja.

Resulta de gran alivio para la ciática en su variante con los brazos extendidos o pegados al cuerpo y es muy recomendable mantener ésta postura durante al menos 2-3 minutos seguidos.

Para que aprendas a ejecutar esta postura de yoga para ciática correctamente, te dejamos con un práctico vídeo de los amigos de Apta Vital Sport.

⭐ 2. Yoga para la ciática – Postura de la langosta

La postura de la langosta es una postura de yoga muy útil para la ciática. Quizás no es de las más populares pero reporta buenos beneficios ya que nos va a ayudar a fortalecer la columna vertebral, los glúteos y los muslos. Así mismo, también nos ayudará a estabilizar el core y la espalda baja. Por último y no menos importante, también promueve la circulación y la flexibilidad en las caderas.

Te dejamos a continuación un práctico vídeo del canal Yogaes con el que aprenderás perfectamente esta postura de yoga para ciática que te será de mucha ayuda.

⭐ 3. Yoga para la ciática – Postura de la cobra

Por último, os vamos a recomendar una postura de yoga básica pero a la vez muy eficaz para la ciática.

La postura de la cobra está indicada como una postura de yoga para tratar la ciática ya que es una postura relajante que fortalece y estira la columna, promoviendo la circulación y la flexibilidad de la misma.

No hay que confundirla con otra visualmente parecida como es la postura del perro hacia arriba, por eso, te dejamos con un vídeo de los amigos del canal DeportesUnComo donde entenderás cómo se ejecuta.


Material de yoga en casa

Ahora que tienes claros los ejercicios que te conviene hacer y cómo los puedes realizar, nuestro último consejo es que te hagas del material básico para la práctica del yoga en casa.

Como verás en el artículo que te recomendamos, no necesitas grandes cosas pero sí necesitas estar cómodo y tan relajado como sea posible. Por eso es fundamental que dispongas de un espacio y de un material de yoga adecuado para que pongas en práctica toda las posturas de yoga para la espalda y de yoga para ciática que te hemos enseñado.

Yoga en casa_01

Realmente qué necesitas para empezar con tus clases de yoga? Te lo contamos todo en ésta genial guía en la que te recomendamos los mejores artículos para hacer yoga en casa a los mejores precios!


No dejes de disfrutar del yoga

Por último, sólo nos queda desearte que ante todo disfrutes mucho practicando Yoga en cualquier de sus modalidades. Piensa que sólo necesitas unos minutos al día y que si eres principiante, seguro verás progresos en pocas semanas, tanto a nivel físico como a nivel mental.

Namasté Yogui!

Otros consejos de Yoga para principiantes